miércoles, 16 de mayo de 2012



El Peor Sentimiento de Mi Vida


Durante algún tiempo me pregunte que se sentirá tener a algún familiar secuestrado, pero no pensaba que cabía la posibilidad que mi mamá podría ser la victima, desde el momento que supe que mi mamá estaba en cautiverio desee que nunca hubiera pensado que sentiría, pues es lo peor. 


En mayo del año 2002 alrededor de las 6:30 de la mañana, después que mi mamá me dejara en el colegio fue asechada por una camioneta y una moto en la vía Piquetierra, muy conocida en Arauca. Mi mamá fue obligada a bajar del carro, el cual era de la compañía donde trabajaba, cuando llego la hora de salir del colegio extrañamente mi papá estaba esperándome afuera con una cara que nunca antes le había visto, a pesar que era una niña sentí que algo no estaba bien, fue cuando mi papá me da terrible noticia.


Un taxista que no nos quiso dar su nombre nos dijo q se la habian llevado por la via Tame - Arauca, yo solo quería tener a mi mamà a mi lado, aunque el ccautiverio fueron unos pocos dias, el dia que la volvi a ver sentia como si una parte de mi vida y de mi cuerpo volviera a su lugar. Ese sentimiento de preocupación, tristeza y rabia a la vez no se lo desearía a nadie pues es lo mas triste que he llegado a pasar, es como sentir y pensar que tu mamá no volvera. Le doy gracias  Dios por traer a mi mamà de vuelta y espero no volver a pasar una situación parecida.


Por: Mariem Bestene.





Gran Experiencia



Una de las mejores que puede tener un estudiante de periodismo, es ir a algún medio de comunicación y en especial uno tan importante como lo es el periódico El Tiempo. 


Yo tuve esa gran experiencia y el ver como es una sala redacción eso si nunca esperes encontrarla en silencio, también poder ver como se imprime corta y doblan los cuadernillos del periódico. Nadie que vaya por primera vez al tiempo puede irse sin por lo menos preguntar algo, es tanta la emoción para un joven que este comenzando su carrera de periodista y poder ir a un periódico de tal tamaño como lo es El Tiempo. 


Le doy las gracias a el profesor Jorge Piedrahita, pues si no fuera por el y sus grandes amigos en el periódico no hubiera tenido la oportunidad de conocerlo en tan poco tiempo de haber entrado a la universidad. A parte de poder conocer el medio tuve la dicha de tener una charla con el director de edición de la rama política, el preguntarle como llego hasta allá, es de gran admiración.


Por Mariem Bestene.




"Universidad"
"La mejor época de la vida"






Un paso mas en la vida de un adolescente es el logro de llegar a la universidad, donde todo es diferente, ya no ves las materias que tienes que ver sino lo que de verdad te gusta y estas hecho.
Universidad Sergio Arboleda.
Tomado de: www.revistacredencial.com


Para mi llegar a la universidad a sido lo mejor que me ha podido pasar hasta el momento, no solo por las personas que conoces sino porque no hay un profesor diciéndote todo el tiempo "arréglate la camisa, siéntate, no me sales del salón" o lo que tantos odian "hoy no tienes descanso". 


Lo mejor de la universidad es que llegas a conocer a personas con las que tienes tantas cosas en común y las que perduraran para casi toda tu vida, por ejemplo yo conocí a una niña tan especial es mi mejor amiga en la U, nos entendemos tan bien, es de las pocas personas que puedes confiarle todo de ti, cosas como esas hacen que la universidad sea una de las mejores experiencias que un joven pueda vivir. A parte que uno estudia lo que le gusta y para lo que esta hecho, al pensar que solo en 5 años seras todo un adulto quieres disfrutar con toda esta época. 


Al comparar la universidad con el colegio, me doy cuenta que la universidad es mucho mejor, pues las personas que llegas a conocer en son a las que mas te pareces y con las que compaginas mejor. Así que cuando llegues a la universidad, estudia pero tampoco dejes de disfrutar a tus amigos. 


Por: Mariem Bestene.

martes, 8 de mayo de 2012


Preguntas al General Naranjo


Si yo tuviera la gran oportunidad de entrevistar a el General Naranjo estas serian mis principales preguntas:


1. ¿Desde que era un niño soñó con ser un gran policía?
2. ¿Cual es su recuerdo mas grato de la niñez?
3. ¿Le gustaría que sus nietos sigan el camino de su abuelo?
4. ¿Que fue lo mas duro de pertenecer a la Policía?
5. ¿Desde ahora se dedicara a descansar o va a tomar otro cargo?
6. ¿Que es lo mejor que ha vivido en la Policía?
7. ¿Se arrepiente de algo que haya hecho en todo este tiempo?
8. ¿Le gustaría que alguien en especial lo reemplazara?
9. ¿Alguna vez pensó llegar a ser el mejor policía del mundo?
10. ¿Que concejo les da a los futuros policías?




Por: Mariem Bestene.

lunes, 30 de abril de 2012





Trágico Accidente en el Pescadero




Tomado de www.vanguardia.com
Trágico accidente de transito dejo 4 heridos y 25 heridos. El accidente ocurrió en la carretera conocida como Pescadero, cerca a la vereda Palma, esta conecta a Bogotá y Bucaramanga. La tragedia sucedió hoy alrededor de las 7:20 de la mañana.

Un vehículo Renault 4 de placas ANG-321 y un bus intermunicipal de la empresa Copetran de placas BMW-456, son los automotores implicados en el lamentable accidente, que se estrellaron en el kilómetro 125 de la importante carretera nacional.

La información fue suministrada por el Comandante regional de la policía, General Julián  Delgado, quien declaro que una gran posibilidad de la causa de accidente fue el deteriorable estado de la vía, ademas la grave situacion climática afecta la movilidad de los vehiculos pesados.

Los heridos están siendo atendidos en el Hospital San Juan de Dios de Bucaramanga, quienes se recuperan satisfactoriamente del aparatoso accidente.

Por: Mariem Bestene





miércoles, 28 de marzo de 2012



Ser mujer es una profesión


Tomado de: http://bollyweb.wordpress.com
En la actualidad la mujer se basa en los prototipos de perfección que se ven en los medios de comunicación, pero esto no esta bien, pues estamos dejando a un lado las capacidades que tenemos siendo el sexo femenino. El Internet y los medios televisivos están dando a entender que lo único que importa en la belleza exterior, pero así no es, nosotras también somos fuertes y capaces de todo.


Las juventud es la que esta siendo mas afectada, pues creen que deben ser igual o mas hermosas que las modelos de revistas y lo que ellas no piensas es que muchas de esas mujeres tienen cientos de retoques antes de publicar las ediciones. 


Por eso niñas y adolescentes las invito a explotarse intelectualmente, podemos ser mejor que una barbie, cada una de nosotras tenemos diferentes capacidades, es tiempo de que demostremos que no solo somos una cara linda con hermosas piernas, también somos luchadoras, pues la profesión empírica mas difícil es la de ser mujer. 


Por: Mariem Bestene


"Miss Representation"




Foro "Miss Representation" auditorio Sergio Arboleda.
Tomada por: Mariem Bestene






Ayer martes 27 de marzo se llevo a cabo el foro sobre el documental "Miss Representation", de Jennifer Siebel, en el auditorio de la universidad Sergio Arboleda. Con la presencia de cuatro grandes mujeres, Diana Sofia Giraldo, Decana de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo, Carmen Rosa Millan, directora del Instituto Pensar, Carolina Cuervo, actriz y Jineth Bedoya, subdirectora de Justicia del periódico El Tiempo, las cuales debatieron sobre los prototipos de mujer que dan en los medios.

Antes de comenzar el foro se mostró el documental "Miss Representation", en el cual se muestra los estereotipos de la belleza femenina y sexualidad en la juventud, exponiendo que en lugar de la belleza se debe resaltar las capacidades que tiene la mujer en la sociedad.

El foro, dirigido por Diana Giraldo, fue un momento para deliberar las consecuencias que ha traído los medios.La forma en que los medios tratan a las mujeres en la sociedad,y cuanto ha afectado a las niñas y mujeres al querer ser igual a los estereotipos. Cada una de las invitadas contaron historias en algunos casos fueron que les sucedieron a ellas mismas, discutieron formas para evitar que la juventud se deje afectar por tales prototipos de mujer perfecta, y por otro lado dieron a entender que lo que importa son las capacidades de la mujer no su belleza exterior.


Por: Mariem Bestene